El 24 de octubre de 1981, Nueva Chicago
recibía Defensores de Belgrano y la hinchada local entonó
las estrofas del himno justicialista. La policía, por ese
entonces fuerza de seguridad del gobierno de facto del general Vola, detuvo a
49 simpatizantes. Al partido siguiente, y en clara señal de
protesta, los hinchas verdinegros cantaron el “arroz con leche”.
 |
A pesar de la censura, los diarios reflejaron aquel episodio. |
El tan ansiado
ascenso estaba prácticamente consumado. Nueva Chicago se encaminaba a su
primera temporada en la máxima categoría del fútbol argentino desde que el
profesionalismo reina en nuestro fútbol. Esa tarde del 24 de octubre de 1981,
Mataderos recibía a Defensores de Belgrano, y de ganar, su salto de categoría sería prácticamente un hecho. El barrio y los
alrededores estaban realmente convulsionados.
Para proseguir con aquella crónica no debemos soslayar el contexto socio político que se estaba viviendo en nuestro país por aquel entonces.
Eran tiempos de dictadura, de prescripciones de partidos políticos (el
peronismo, el principal), de censura y de falta de libertad de expresión. “El proceso de reorganización nacional”,
que ya comenzaba en decadencia, conducía el destino de nuestro país con el
presidente de facto Viola a la cabeza.
 |
Chicago y el Peronismo, una relación muy estrecha. |
El local se alzó con la victoria
de manera inexpugnable por 3 a
0. Pero no todo iba a ser felicidad para la gente de Mataderos. En medio del
partido, en una clara muestra de desafío a la autoridad y de reivindicar la
libertad de expresión, la parcialidad local empezó a cantar el estribillo de la Marcha Peronista. Esto no
gusto demasiado a las autoridades policiales que ordenaron reprimir a la gente
una vez que ésta saliera del estadio. El saldo fue de 49 detenidos y otros
tantos golpeados por la montada. “Lo colorido fue que se los llevaron trotando hasta la
comisaría a ancianos, mujeres y pibes. La gente de Los Perales reaccionó
tirando piedras a los de la Montada, que llevaban a la gente como ganado”, recuerda Carlos
Moreno, uno de los detenidos aquel día. Vale
recordar que el número de apresados no fue superior sólo porque no había más
patrulleros.
Una semana después, el Torito
enfrentó a Atlanta y los propios hinchas, con un tono jocoso pero también de
repudio, cantaron el “arroz con leche”. Nueva Chicago y Mataderos siempre estuvieron muy
arraigados al peronismo, quizás por eso es que fue la primera hinchada que
cantó “el himno justicialista” en plena dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario