viernes, 7 de noviembre de 2014

El personaje: Dante Panzeri

      Transparente, frontal, analítico y verborrágico. Un rebelde con causa y un profesional de conducta y honestidad intachable. Cambió el modo de analizar el deporte, siempre con la libertad de prensa como dogma. Su mítica frase definiendo al fútbol como “la dinámica de lo impensado”, aún perdura en el tiempo. Te presentamos, en el día del periodismo deportivo, a un ícono de la profesión. Un ser tan prestigioso como controversial.



       Su vida junto a la máquina de escribir es, al día de hoy, objeto de análisis y discusión en éste medio. Sus pensamientos y sus frases tan polémicas dan muestra que estamos hablando de una persona que sabía de lo que opinaba, gusten o no sus formas. Es más, probablemente si viviese para ver esta nota, la criticaría con severa rigurosidad. Dante Panzeri fue de esos periodistas de los que hoy dudo que existan. Era un personaje que no se casaba con nadie, de pluma filosa y notas jugosas. “Todo periodista tiene que estar preparado para perder amigos. La actividad no tiene como objetivo ganarlos”, afirmaba.
       La relación más importante junto a un medio la tuvo en la revista “El Gráfico”. Allí trabajó durante 20 años (17 como redactor y tres como director). En ese tiempo escribió y se autoproclamó, entre otras cosas, un acérrimo detractor del Estudiantes de Osvaldo Zubeldía. “Estudiantes es la representación de la violencia para el lucro aplicada al fútbol”; “Es un imperio de la ilegalidad del fútbol”, sostenía. Detestaba el mal juego, trataba al boxeo como “la ilegalidad humana”, criticaba la importancia que se les daba a los directores técnicos y aborrecía a las entrevistas: “El deportista habla con el cuerpo. Nada encuentro de interesante de lo que puedan decir”.
          Renunció cuando, ya como director, uno de los dueños le quiso publicar una nota escrita por Álvaro Alsogaray – ex Ministro de Economía- a la cual él se negó. Ésta salió en la revista y Panzeri, fiel a sus principios, dejo su labor. Tan irreverente era que hasta levantó la bandera contra los militares, oponiéndose a la realización del Mundial de 1978. Sentía que había otras prioridades en el país, como la salud y la educación.
           Comenzó su periplo en el mundo del periodismo cuando tenía sólo 14 años, escribiendo para La Voz de San Justo. Trabajó también en El Día, Noticias Argentinas, La Prensa, La Opinión canal 7 y 11 y Radio Colonia, entre otros. Pero en ninguno duró mucho tiempo. Su personalidad era difícil de conjugar.
               Con tantos adherentes como enemigos, Panzeri era un admirador de Pelé, José Amalfitani y Roberto De Vicenzo. Falleció en 1978 cuando su labor en los medios había llegado a su fin. Dueño de una ética insoslayable, fue un icono de la profesión, y como tal, sus ideas perpetúan en el tiempo.        


Otras frases célebres:   

  •  “Somos fiscales, no jueces, debemos ser parciales a favor del bien y en contra del mal”
  • “Con la verdad se vende menos pero se gana más”
  • “Yo no participo de la comodidad del periodismo sin opinión”
  • El periodismo es el cumplimiento de la obligación de enseñar a pensar a la gente”
  • “Yo no busco adeptos. Es más, en algún caso me molestan"
  • “Los jugadores de ahora no son jugadores, son financistas. Tienen coraje para invertir y miedo para jugar. Con estos jugadores no puedo hacer amigos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario