miércoles, 4 de noviembre de 2015

Argentinos Juniors y sus orígenes


    Argentinos Juniors se fundó en el barrio de Villa Crespo bajo el nombre de Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo, el 15 de agosto de 1904.
La idea de crear un club nació después de jugar un partido entre Mártires de Chicago y Sol de la Victoria. Finalizado del mismo, los jóvenes del barrio, que conformaban Mártires de Chicago, invitaron a sus rivales a sumarse a la iniciativa y así 15 de agosto de 1904 se funda la institución.
Días después, aquellos jóvenes, decidieron abreviar su nombre a Asociación Atlética Argentinos Juniors, para que dicho rótulo pudiese entrar en el sello distintivo. Paradójicamente, el Bicho no lleva consigo el nombre de "Club" sino de "Asociación" ya que estos muchachos, con fuertes principios socialistas, sostenían que la palabra "club" era exclusiva y sectaria, ante la idea de hacer una institución abierta al común de la gente.
    Los primeros colores de la camiseta fueron verde y blanco a rayas verticales. Pero el auge del movimiento socialista en Argentina y América Latina en esos días, con la elección del joven Alfredo Palacios como diputado nacional, terminó de convencer a los muchachos de que el color de la camiseta debía ser rojo con vivos blancos.
    El asentamiento del estadio no resultó fácil. Al comienzo, y luego de una ardua búsqueda, los muchachos consiguieron hacer de local en distintos terrenos ubicados en Villa Crespo y Caballito. Tiempo después, recayeron en Villa Ballester y Urquiza, para luego retornar definitivamente a la zona de origen. En 1926, y a raiz de la crecimiento social de la institución, se debió construir una cancha con mayor capacidad, ubicada en la Avenida San Martín y Punta Arenas. En 1939, por exigencia de la AFA, se hizo en La Paternal un estadio aun más grande, capaz de albergar a más espectadores. Fue el propio estadio de Juan Agustín García, Boyacá que vio debutar nada más ni nada menos que a Diego Maradona. Esta cancha mantuvo su estructura con tablones de madera hasta 1983, y luego de 20 años de localías fugazes, se construyó el actual estadio Diego Armando Maradona de cemento.
    Talentos como el mismisimo Maradona, Claudio Borghi, Sergio Batista, Fernando Redondo, Esteban Cambiasso, Andrés D´alessandro, Juan Román Riquelme, entre otros, formaron parte de la rica historia del Bicho. Historia de alegrías y sinsabores. De titulos y descensos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario